Laguna Yarinacocha
9:38:00 a. m.
Pucallpa, la tierra colorada según el idioma shipibo por las tonalidades que el sol refleja en sus tierras húmedas, es la capital del departamento de Ucayali y una de las ciudades más progresistas de la amazonía peruana, dedicada a la industria maderera y a la agricultura. Los primeros pobladores de la región fueron los Panos, quienes habitaron a todo lo largo del río Ucayali y sus afluentes. 

A sólo 7 kilómetros de Pucallpa, y 15 minutos aproximadamente en auto está la Laguna de Yarinacocha, famosa por la claridad de sus aguas y su vegetación tropical que impresiona a los visitantes. Está concebido como un lugar ideal para la recreación, el descanso y la relajación. Posee dos albergues turísticos -El Pandisho y La Cabaña- ubicados a orillas de sus aguas, que son aptas para la práctica aficionada de deportes acuáticos como el esquí, la natación, el remo y la pesca deportiva.
En los alrededores de la laguna se puede observar la selva hechiza con su vegetación pero también con los ríos y lagunas que duplican el verdor en sus orillas. Esta belleza ecológica además está rodeada de varios grupos étnicos descendientes de los legendarios Pano, como las comunidades nativas de San Francisco, Nuevo Destino y Santa Clara, gente hospitalaria, que ofrece, desde sus pintorescas viviendas, toda clase de artesanía caracterizada por la presencia de figuras geométricas.
En los alrededores de la laguna se puede observar la selva hechiza con su vegetación pero también con los ríos y lagunas que duplican el verdor en sus orillas. Esta belleza ecológica además está rodeada de varios grupos étnicos descendientes de los legendarios Pano, como las comunidades nativas de San Francisco, Nuevo Destino y Santa Clara, gente hospitalaria, que ofrece, desde sus pintorescas viviendas, toda clase de artesanía caracterizada por la presencia de figuras geométricas.

Otro atractivo de la zona es el Jardín Botánico de Chullachaqui, lugar pintoresco en el que es posible observar una gran cantidad de plantas naturales para el uso de la medicina tradicional y alternativa.
La temperatura promedio anual es de 25 grados celsius, con una temporada de lluvias que va desde noviembre a marzo.La claridad de sus aguas y la vegetación tropical que la

Además, se pueden visitar los lagos Imiria y Chauya, situados a dos días en bote desde Pucallpa, son ideales para el turismo de aventura; ademas el Jardín Botánico Chullachaqui, pintoresco lugar con una gran variedad de plantas naturales para uso de la medicina tradicional y/o folclórica; la laguna de Cashibococha, en paseos nocturnos pue

Por: Bernabé
Publicar un comentario